Por qué debemos conocer la partida arancelaria de nuestros productos
23/10/19
Todas las mercancías que se exportan están clasificadas por un código compartido por la mayoría de países. Este sistema común permite que todas las aduanas del mundo puedan clasificar fácilmente las mercancías y que se puedan comparar los flujos de comercio exterior entre países.
Este código está compuesto por 6 dígitos (comúnmente conocidos como partida o código arancelario) a partir de los cuales se clasifican todos los productos en grandes grupos. Esto significa que todos los países que comparten este sistema clasifican del mismo modo las mercancías.
A partir de estos 6 dígitos cada país puede añadir otros dígitos adicionales para fijar aranceles o con fines estadísticos. Estos dígitos adicionales son pues específicos de cada país. En el caso de la Unión Europea se le añaden 4 dígitos más que corresponden al arancel común denominado TARIC.
¿Por qué necesitamos conocer nuestra partida arancelaria?
Los exportadores necesitan conocer la partida arancelaria de sus productos por diversas razones:
- Como exportadores somos los responsables legales de clasificar correctamente nuestros productos ante la aduana.
- A los productos importados generalmente se les aplica un impuesto (arancel) que se determina en base a la partida arancelaria. Aunque es el importador quien paga este impuesto el exportador debe tenerlo en cuenta para calcular el precio final de sus productos en el país de destino.
- Conociendo nuestra partida podemos obtener información valiosa sobre el comercio exterior: cuáles son los principales países importadores la evolución de las exportaciones a qué países exporta España
- Algunas Aduanas asociaciones empresariales y agencias de promoción de las exportaciones disponen de directorios de importadores y exportadores nacionales que pueden consultarse gratuitamente conociendo la partida arancelaria. Esto puede ser una fuente de información muy útil para detectar posibles socios o clientes.
Noticia publicada en http://www.amec.es/por-que-debemos-conocer-la-partida-arancelaria-de-nuestros-productos/